- pienso
- ► sustantivo masculino1 GANADERÍA Porción de alimento seco que se da al ganado.2 GANADERÍA Alimento para el ganado.FRASEOLOGÍA► locución adverbiala pienso Comiendo alimentos secos el animal que de habitual pasta en el campo.
* * *
pienso1 (del lat. «pensāre»; ant.) m. Pensamiento.Ni por pienso (inf.). Expresión empleada para *negar o *denegar.————————pienso2 (del lat. «pensum»; «Dar, Echar»; usable como partitivo: ‘echar pienso’) m. Alimento que se da al *ganado y que no toma él directamente del campo.⃞ CatálogoCeba, cebo, cibera. ➢ Alcacer, alfalfa, cauca, empalada, *forraje, frangollo, garba, garbillo, heno, herrén, hierba, narvaso, palada, puchada, ramón, salgue, salón, samán, subcierna, tlazol, zacate. ➢ Riza. ➢ *Planta (grupo de las utilizadas para pienso). ➢ Pesebre. ➢ Caparazón, cebadera, cebero, morral, sarrieta. ➢ *Artesa, bacía, *cuenco, dornajo, gamella. ➢ Riza. ➢ *Cebar. *Pasto.* * *
pienso1. (Del lat. pensum). m. Porción de alimento seco que se da al ganado. || 2. Alimento para el ganado. || a \pienso. loc. adv. Dicho de alimentar al animal que ordinariamente pasta en el campo: Con piensos.————————pienso2. (Del lat. pensāre). m. desus. Pensamiento humano. || ni por \pienso. loc. adv. U. para ponderar que algo ha estado tan lejos de suceder o ejecutarse, que ni aun se ha ofrecido en el pensamiento.* * *
► masculino Porción de alimento seco que se da al ganado.* * *
Producto alimentario cultivado o elaborado para mantener la salud del ganado y de las aves de corral (ver avicultura), y mejorar la calidad de sus productos finales como carne, leche o huevos.Los piensos modernos derivan de cultivos desarrollados específicamente para la investigación científica o de subproductos de excedentes de cultivos o alimentos para el consumo humano. Los piensos se clasifican ya sea como concentrados (alta digestibilidad de los nutrientes y bajo contenido de fibra) o bien voluminosos (alto contenido de fibra y comparativamente pobres en nutrientes digestibles). La mayoría de las dietas consisten en una combinación de ambos.
Enciclopedia Universal. 2012.